En el año 1990, Rosemary llegó a Costa Rica desde Colombia, donde anteriormente había trabajado en una institución dedicada a la investigación agrícola (CIAT, Cali, Colombia) con dos sacos de semillas del pasto Brachiaria dictyoneura. Este pasto, cuya semilla originalmente fue recolectada en Kenia, había sido seleccionado por el Programa de Pastos Tropicales (PPT) del CIAT en una serie de ensayos regionales en muchos lugares en América Latina, debido a su adaptabilidad a los suelos ácidos e infértiles de las llanuras tropicales de la región. Sin embargo, en esta época no había producción comercial de la semilla de este pasto. Uno de sus atributos es que forma asociaciones muy estables con la leguminosa forrajera Arachis pintoi (maní forrajero). Esta asociación es muy duradera. A pesar de maltratarla con fuego, sobre-pastoreo y otros manejos inadecuados, persiste y rebrota con mucho vigor al inicio de cada época lluviosa, y sostiene altas tasa de ganancia de peso de los animales que la pastorean.
Uno de los atributos de Brachiaria dictyoneura es que forma una asociación muy efectiva con la leguminosa Arachis pintoi. La asociación de Brachiaria dictyoneura con Arachis pintoi es prácticamente imposible de destruir. Resiste y rebrota después del sobre-pastoreo, la quema y otras formas de maltrato, y sostiene altas tasa de carga animal. Tolera periodos de sequía de hasta 6 meses. Arachis pintoi fija más del 50% del nitrógeno que utiliza cuando asociado con una gramínea, presenta alta digestibilidad y contenido de proteína, y persiste bajo pastoreo. Al principio de nuestro proyecto en 1990, no había semilla sexual disponible de esta leguminosa comercialmente. Ya que Rosemary tenía experiencia trabajando con fijación biológica de nitrógeno, ella consideró que al producir semillas de estas dos plantas forrajeras (Brachiaria dictyoneura y Arachis pintoi) sería la mejor forma de lograr que los agricultores, y su ganado, se beneficiaran del uso de esta fuente gratuita de nitrógeno.
Por este motivo, en el año 1990, con la ayuda del agrónomo del Ministerio de Agricultura, Horacio Chi Chan, quien es ahora miembro de la Junta Directiva de Fudesemillas, ella seleccionó seis fincas para el establecimiento de pasturas de Brachiaria dictyoneura. El contrato con los agricultores permitía que ellos pastorearan los potreros durante 9 meses del año, y una vez por año se vedaran para permitir la floración y cosecha de las semillas. La floración de este pasto es muy sincronizada, y en esta región de Costa Rica la fecha de cosecha casi siempre cae alrededor del 21 de junio. En Brasil, la fecha es 21 de Diciembre.
Una de las características de la semilla de Brachiaria dictyoneura es la dormancia fisiológica, y debido a esto, la semilla, a pesar de estar viva, no nace. Rosemary pudo desarrollar un método para eliminar la dormancia en las semillas de este pasto. Ella patentó este método y ahora está siendo utilizado bajo licencia por varias compañías en México y Brasil.
Inicialmente cosechábamos la semilla manualmente.
COSECHA MANUAL 2007 |
Para ayudar a los pequeños agricultores cosechar su propia semilla hemos escrito un manual en Español, en colaboración con el Ministerio de Agricultura.
GUIA PARA LA COSECHA MANUAL EN ESPAÑOL
Hemos hecho muchos esfuerzos por mecanizar la cosecha. Durante el año 2001 trabajamos en fincas cerca de David en Panamá donde la tierra es plana y pudimos cosechar muy efectivamente con una cosechadora de arroz. Sin embargo, en la zona cerca de San Isidro del General en Costa Rica, donde se ubica Fudesemillas, la tierra no es suficientemente plana para poder usar una máquina tan grande.
COSECHA MECANIZADA, PANAMÁ, 2001
En el año 2008 importamos una cosechadora mecánica hecha en Italia, que es similar a las cosechadoras de tracción animal usadas en el siglo ante-pasado para cosechar trigo. Sin embargo, encontramos que esta cosechadora no es apropiada para cosechar semillas de Brachiaria dictyoneura, debido a que los tallos son demasiado largos y débiles y que por lo tanto el mecanismo de amarre de los fardos no funciona.
COSECHA MECÁNICA 2008
COSECHANDO BRACHIARIA DICTYONEURA CON COSECHADORA DE TRIGO
En 2011 importamos una cosechadora mecánica portátil y la probamos. Esta máquina tampoco funcionó para Brachiaria dictyoneura, debido a la altura de la espigas que dificulta mucho el uso de esta máquina que es para cosechar pastos nativos en Canadá que tienen las espigas a un nivel mucho más bajo.
PRUEBAS CON COSECHADORA PORTÁTIL 2011
En el año 2012 finalmente encontramos un método más apropiado para la cosecha semi-mecanizada usando una segadora y una trilladora.
COSECHA SEMI-MECANIZADA USANDO SEGADORA Y TRILLADORA
La semilla que producimos de Brachiaria dictyoneura es reconocida por los agricultores por ser la mejor calidad de semilla disponible.
MEZCLANDO UN LOTE DE BRACHIARIA DICTYONEURA
También vendemos semillas de otras gramíneas y leguminosas. Contáctenos para obtener más detalles. Debido a los permisos fitosanitarios que se requieren para exportar semillas, si las quiere importar, primero debe obtener un permiso fitosanitario de importación en su país. Nosotros le podemos facilitar una factura para que usted pueda tramitar el permiso de importación.